
El plan de negocio: Aspectos esenciales
La semana anterior establecimos una similitud entre lo que es un plan de negocio y un viaje. Llegamos a la conclusión que una forma muy simple de definir un plan de negocio es que es como una hoja de ruta. Además establecimos tres aspectos iniciales y fundamentales para escribir un plan de negocio.
Hoy vamos a continuar con los aspectos esenciales para escribir un plan de negocio o lo que es un lean business plan:
- Identifica a tus competidores: Es importante que definas tanto tus competidores y cómo te diferencias con ellos pero también es interesante que definas cómo se diferencian tus competidores entre sí.
- ¿Quién es tu público? Es necesario que definas el segmento al que te estás dirigiendo, responde a la pregunta de ¿Quién es tu público? has de poder responder no solo a quién te diriges si no también el tamaño de tu público.
- Alcance y ventas: En este apartado has de responder al cómo. Como vamos a llegar a nuestro público objetivo y una vez hemos llegado qué le vamos a ofrecer y a través de qué canales se lo vamos a ofrecer.
- Menciona las dificultades que pueden surgir: Dificultades económicas, algunos aspectos legales que habrá que tener en cuenta, dificultades técnicas que necesitarán de algún profesional.
- Menciona el Dinero: incluye el dinero que has invertido, lo creas o no para los inversores no es lo mismo un proyecto en el que no se ha invertido antes dinero propio que uno que si, es por un tema de cuánto crees o apuestas por tu negocio y si ante la primera dificultad desistiras. Incluye el dinero que necesitarás y explica por qué y para qué necesitas el dinero y sobre todo detalla en que lo vas a gastar. El banco o inversores necesitan saber en que se va a ir su dinero, si es en cosas que necesitas de verdad o son “tonterias” como ponerte un sueldo de 6000 euros antes de generar beneficios.
- Explica las previsiones: Aquí has de indicar que crees en el futuro de tu proyecto y además que tienes información en la que te puedes basar. A mi personalmente me gusta trabajar sobre escenarios, donde incluyo tres escenarios, uno realista, otro pesimista y otro optimista.
Me proyecto en qué sucedería en cada escenario. Cuando describas los escenarios, trata de explicar por qué y cómo lo has calculado, deberías mencionar lo que se denomina el umbral de la rentabilidad, que es el número de unidades o el mínimo que necesitas vender para cubrir gastos.
- Incluye gráficos: Facilitan entender la información y visualmente es mucho mejor, sirve de soporte para argumentar frente a tus inversores y socios.